México es el único país del mundo que puede producir Mezcal, pero dentro de México mismo solo hay algunas regiones que pueden producir Mezcal bajo las reglas, cultura y estandares necesarios para ser llamado Mezcal.


Las estados mezcaleros de México son : Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Puebla, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí y Tamaulipas dentro de estos estados se encuentran las regiones mezcaleras que ampara la DOM (Denominación de Origen)


La DOM le da validez internacional a las regiones mezcaleras y ampara la producción de maguey, producción de mezcal y a los propios maestros mezcaleros.


Estas regiones mezcaleras son importantes y son cubiertas por la DOM por muchas razones, entre ellas:


Ancestralidad.-  Es decir está demostrado históricamente que son regiones donde se ha producido y se ha convivido con el mezcal desde tiempos inmemorables, y el mezcal está naturalmente entrelazado en su cultura, bailes, costumbres y hasta en la religión.


Unicidad.- Si bien hay una buena variedad de magueyes que se producen en mas de un estado cada región le aporta un factor único ya sea por su tierra, el agua, el clima etc. Este factor único hace que el mezcal de cada región sea diferente, y cada mezcal sea único.


Producción de maguey.- Es importante que cada región pueda ser autosustentable en la producción de maguey, ya que eso va de la mano a la unicidad del mezcal de esa región.


Hay algunas personas y organismo que quieren ampliar la DOM mezcalera con fines netamente políticos y comerciales sin tomar en cuenta todo el daño que harían a esta bebida, ¡¡¡ hasta Estados Unidos quiere hacer mezcal en el estado de california !!!!


Así que ahora ya lo sabe si la botella que compra viene de alguna de estas regiones protegidas puede usted estar seguro que es un buen mezcal y que estará bebiendo y compartiendo la cultura liquida del mezcal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *