En muchas tiendas hemos visto las botellas de mezcal con un gusano, esto ¿ayuda al mezcal?, ¿aporta sabor? ¿aporta textura?…
La respuesta corta es … NO
No aporta sabor, no aporta textura, no aporta nada, en realidad lo único que aporta es una vista atractiva y hasta “frikie” pero nada más.
La realidad es que es una técnica de comercialización o marketing que se viene usando para hacer más atractivas las botellas de mezcal de una forma “natural.” pero nada más.

Los gusanos que ves en esas botellas son gusanos que viven naturalmente en los magueyes hay 2 variedades blanco y rojo este ultimo también llamado chinicuil.
Estos gusanos se consumen desde épocas prehispánicas y pueden ser degustados vivos o sazonados, su textura es cremosa como la mantequilla y tienen un sabor delicioso, se consideran un platillo gourmet. También se hornean y muelen para mezclar con sal de mar y crear la famosa “sal de gusano”

La costumbre de colocar un gusano a la botella nació en la década de los 40, según el libro: “Mezcal, elixir de larga vida” editado por Carmen Valles Septién, donde cuenta como el Sr. Jacobo Lozano Paéz, originario de Parral, Coahuila comienza a trabajar en una licorería, en la Cd. de México y posteriormente junto con su esposa a la que conoció en el mismo lugar, comienzan a envasar mezcal comprado a la familia Méndez de Matatlán de Tlacolula, Oaxaca, para diferenciar el mezcal del tequila empieza a poner un gusano en cada botella, y al mismo tiempo le sirve como publicidad volviéndose así en un próspero envasador de esta bebida y autoproclamándose un experto conocedor del proceso de producción del mezcal.
Así que ya lo sabes no te dejes sorprender con las botellas de mezcal que incluyen un gusano, no es mejor mezcal es solo… “mas adornado”
¡Salud!! y hasta el próximo mezcal.